July 8, 2013

En el artículo Lectores independientes escribí sobre cómo aprendió a leer mi hija y cómo lo está haciendo mi hijo.  Debido a que recibí bastante retroalimentación y algunas familias solicitaron más información he realizado un análisis más profundo y sincero (porque a veces uno escribe lo que más le gustó o marcó).  

Me he dado cuenta que hubo muchas cosas que pasaron en el camino que no sé a ciencia cierta cómo pudieron influenciar el proceso pero existieron; fueron etapas en las que ‘ensayamos’ diversos métodos que nos dejaron algunos elementos, por ejemplo, cuando intentamos el método Doman se descubrió que la composición del lenguaje escrito era por palabras, se identificaron algunas que más adelante encontraban en sus cuentos.  

Por otra parte, cuando les leo cuentos, normalmente marco con el dedo en qué lugar vamos y cómo estamos avanzando en el cuento, a veces en un cuento se repite mucho una palabra y se las señalo en el cuento dónde está… Con esto quiero decir que el proceso aunque es libre, a veces tiene algún tipo de intervención y aunque estoy segura que será mucho menos con el pequeño que con la mayor y quizás aún menos con el bebe que viene en camino, existe porque eso hace parte de mi esencia y está bien.

Lo realmente importante para mí, es que la familia tenga muy claro cuál es el propósito de la educación de sus hijos y así pueda encontrar qué método es el más conveniente.  Por ejemplo, para nosotros lo más importante es que ellos sean libres y exploren sus límites al máximo; lo que creemos como familia es que los niños son seres totalmente llenos de los que debemos aprender más los adultos que lo que tenemos que enseñarles, los consideramos dotados de plena capacidad de aprender y creemos firmemente en que su curiosidad los guía hacia el conocimiento, por esto las formas naturales nos resultan más cercanas a nuestra creencia y nos hacen sentir cómodos.  

Una familia cuyo propósito en la educación sea dotar a los niños de la mayor cantidad de conocimientos y considere que el adulto debe intervenir en su educación, quizás esté más cómoda con otras formas de aprendizaje. Por esto ya conté mi experiencia de aprendizaje ‘natural’ en lectura y les traigo un poco del material que me sirvió de guía en mi proceso, espero les guste y logren encontrar la mejor manera para ustedes.

Los recursos que tengo en mi lista:

  1. www.oei.es/historico/inicial/articulos/lectura_primera_infancia.pdf: Lectura en la primera infancia, en la página doce presenta una descripción del proceso lector más amplio que la alfabetización.
  2. http://carmenelenamedina.wordpress.com/la-familia-como-promotora-de-lectura/: Algunas ideas sobre cómo fomentar la lectura desde la familia.
  3. http://www.yosoymuyinteligente.net/: El curso de lectura basado en el método Doman que ensayamos.
  4. Las imágenes fueron tomadas de:
  5. http://leerunaformadecrecer.blogspot.com/2012_07_01_archive.html y
  6. http://lecturaenvozalta.blogspot.com/

¿Te has involucrado en el proceso de lectura de tus hijos?  

Cuéntame, te leo.

About the Author

Cata Heincke

💞 Soy tu espejo que refleja que otras realidades son posibles.
❤️‍🔥 Soy llama que te ayuda a encender tu propia hoguera al placer, gozo y libertad.

déjanos tu duda o comentario

Your email address will not be published. Required fields are marked

{"email":"Email address invalid","url":"Website address invalid","required":"Required field missing"}